Los MOOC


Los MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open Online Course) o COMA  en español (Curso Online Masivo Abierto) son cursos en línea dirigidos a un amplio número de participantes a través de Internet según el principio de educación abierta y masiva. El término fue acuñado en 2008 por Dave Cormier y Brian Alexander.
Estos cursos han sido considerados como un importante desarrollo de la educación en línea, siendo a su vez este universo objeto de  reflexión didáctica y formativa entre diferentes autores.
Los MOOC vienen claramente definidos por su carácter abierto “Open”, por ubicar la información y la relación entre los distintos actores educativos en internet  “Online” y por el hecho de que el tamaño de la comunidad educativa implicada en un curso de estas características puede sobrepasar, con facilidad, los miles de personas “massive”
Algunas de las características que destacan de estos cursos online, son el uso de las redes sociales, el desplazamiento de la relación jerárquica entre alumnos y profesores, reconocer al alumno como un generador de contenidos y conexiones entre distintos aspectos del curso,…
A continuación, se presenta una serie de ventajas y desventajas sobre este fenómeno que tanto está dando que hablar:
·         Los MOOC son abiertos y gratuitos, surgen como una necesidad de especialización que no conlleva una acreditación o certificación como objetivo prioritario pero que favorece un acercamiento a nuevas realidades laborales
·         Pueden contribuir en la expansión del conocimiento, ayudando también en la transformación de las aulas, limitadas en el tiempo y reservadas el acceso a la información en algunas ocasiones a la élite social
·         Suponen un reto para las universidades y comunidades docentes, quienes deben redefinir el paradigma metodológico actual para adentrarse en nuevas formas curriculares abiertas

Por el contrario, también se encuentran una serie de criticas

·         Schulmeister afirma que los puntos críticos de las MOOC se resumen en altas tasas de deserción y falta de retroalimentación y baja interacción; no hay comprobación fiable de los resultados del aprendizaje y de las evaluaciones entre pares y predominan una gran diversidad de temas, pero sin un currículo explícito.
·         Se llega a hablar de un proceso de MacDonalización de la educación a través de la distribución de paquetes educativos estandarizados a nivel mundial
·         Los MOOC presentan un diseño pedagógico que les aleja bastante del principio didáctico del conectivismo y del trabajo en grupo.

Estas son las principales características, ventajas y desventajas de este nuevo universo que se abre paso en el espacio virtual, sin duda es un fenómeno que ha revolucionado el mundo de la educación on-line y que nos brinda miles de oportunidades cognitivas a la par que nos facilita, en muchas ocasiones, el acceso al mundo laboral. A pesar de sus debilidades, anteriormente citadas, los MOOC se presenta como una innovación fuerte, y apoyada por grandes empresas lo que nos hace ver que es una fuente fiable de conocimiento, y que aún le queda mucho que dar.

Aquí les dejo el enlace y una breve descripción del curso al que me he unido:

Me he inscrito en un curso llamado: Coatching de vida (2º edición)
Es impartido por la universidad de Ricardo Palma ubicada en Lima (Perú)
La duración del curso es de 5 semanas (20 horas de estudio estimadas)
Este curso está dividido en cinco módulos.
Mis profesores son:  Oskárt Ramírez Guija, Ricardo de la Cruz Gil y Edward Rubio Guerrero 


El curso es presentado de este modo: Este curso permitirá a través de la reflexión y  autodescubrimiento por parte de los participantes  las áreas de su vida que requieran desarrollar, incidiendo en  la indagación de los modelos mentales y las creencias limitantes que cada participante tiene en su vida y que no le permite avanzar en su desarrollo personal. Se iniciará con la bases teóricas que sustentan el coaching desde el enfoque sistémico y su fundamento en la biología del amor, la evolución y la teoría general de los sistemas, para luego realizar un diagnóstico de su propia vida a través de técnicas como la rueda de la vida, para a partir de ahí elaborar y aplicar técnicas sencillas que les permitan romper las creencias limitantes y plantearse   alternativas de desarrollo y crecimiento personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario