Cuestiones Finales

Vamos llegando al final del curso y eso conlleva reflexionar y demostrar todo lo aprendido, para ello os traigo unas cuestiones- tareas finales que a continuación me dispondré a responder.

¿Cuál es la aplicación 2.0. que más te ha gustado de todas las diseñadas en las sesiones prácticas de la asignatura?
         Hemos trabajado con muchas aplicaciones, y reconozco que salvo Issuu todas eran desconocidas para mi, por lo que este curso ha estado cargado de nuevos conocimientos y bastante útiles, no sólo en un futuro laboral (que también) sino en nuestro día a día como estudiantes. Pero si con una aplicación me tuviese que quedar, ya sea por su utilidad, por su diseño o por su facilidad de manejo sería con "Mindomo". Desde que leí las tareas en el blog de Eloy (Eloy 3000) me llamó especialmente la atención una de ellas en la que se pedía la realización de un mapa conceptual on-line, al leerlo me quedé confusa y esperé a que pasaran las clases y las EPD para ver como sería aquello, hasta que finalmente esta tarea fue explicada en clase. Me sorprendió la gran utilidad que tiene, dado que es una forma sencilla de destacar los aspectos más relevantes a tratar, una forma cómoda de hacer esquemas para estudiar, una manera estética de realizar una presentación.,... En fin, grandes prestaciones reunidas en una sola aplicación de uso gratuito, con un diseño atractivo. Es por esto, que ha sido mi aplicación favorita y a la que he dado uso en otras asignaturas y en mi rutina personal de estudio, creando esquemas de los aspectos más relevante de los temarios.
      
     Diseña una e-actividad de intervención social utilizando dos de las aplicaciones trabajadas en la asignatura, especificando sus objetivos, contenidos y desarrollo.
      La actividad diseñada tiene como temática la prevención de la obesidad, estaría destinada a niños de entre 6-12 años (edad escolar).
      Objetivos: En primer lugar explicar en qué consiste esta enfermedad y saber cómo se produce y en segundo lugar enseñar a los destinatarios buenos hábitos alimenticios 
      Contenido: Para lograr los objetivos propuestos, en primer lugar presentaría un prezi para dar a conocer esta enfermedad, que la produce y lo que ello conlleva. Tras la visualización de este recurso digital, realizaría con Educa play una sopa de letra.
      Desarrollo: En primer lugar, con una presentación en Prezi explicaría las características, los peligros y formas de evitar esta enfermedad, añadiría fotos y vídeos para que la explicación fuera más clara y dinámica, una vez me haya asegurado de que los menores saben qué es la obesidad y que problemas se derivan de ella repartía una sopa de letra donde habría buenos y malos hábitos alimenticios, los menores tendrían que localizarlos y posteriormente clasificarlos en aconsejables o desaconsejables  







No hay comentarios:

Publicar un comentario